Por: Edgardo Moreno Pérez.
INTRODUCCIÓN, RECONSTRUCCIÓN DEL PASADO
Elaborar una explicación sobre el origen de un grupo humano, comunicar los acontecimientos trascendentales del proceso histórico para entender el presente, ha sido una constante en todas las culturas pues ofrece un sentido a la memoria colectiva a partir del momento que se escribe. Este proceso dio pié a crear una “historia oficial”. La cual cambia en virtud de las instancias del poder y por supuesto del régimen político. Nos hemos acostumbrado a ver la historia como “una memoria del poder, es tiempo de que nos sirva como un instrumento crítico” de nuestra experiencia humana. 1
ANTECEDENTES, ENTORNO
Con la llamada “Guerra de Reforma” el país nuevamente se dividió. Juárez abanderó a los liberales y Zuluoga a los conservadores. Mientras tanto en nuestro estado, Tomás mejía hace varias incursiones a la ciudad de Querétaro. En algunas ocasiones después de algunos zafarranchos, la mayoría de las veces entrando libremente debido a la retirada estratégica de los liberales. José María Arteaga 2 que había estado al mando del gobierno queretano en 1858, vuelve a la gobernatura en 1860, aplica los decretos juaristas, con el que se vieron afectados los bienes clericales.3 En 1861 Juárez decreta la suspensión de pagos a la deuda internacional por un bienio, que trae como consecuencia la amenaza de invasión de Inglaterra, España y Francia, los dos primeros desisten después de las negociaciones, Francia decide intervenir, ya con sus ejércitos en territorio nacional. Los “notables” mexicanos ofrecen el trono imperial a varias familias europeas, Fernando Maximiliano de Habsburgo acepta al final de varias estipulaciones. En 1862 de crea la Diócesis de Querétaro, en tiempos papal de Pió IX, en este mismo año Tomás Mejía se une a los imperialistas. También a partir de entonces el gobierno del estado ve pasar funcionarios de perfil imperialista. Desiderio Samaniego; Manuel Gutiérrez; Antonio Septién y Villaseñor y Manuel Domínguez. 4
1 Florescano, Enrique. La Historia y el Historiador. FCE-Fondo 2000.1a. edición. México, 1997. 2 Fusilado el 21 de octubre de 1866, al triunfo liberal se le impone el nombre al estado de Querétaro de Arteaga, así como al Diario Oficial “La Sombra de Arteaga” que tiene hasta el momento. 3 Por lo cual el Ayuntamiento con la mayoría de sus miembros del partido conservador renuncian en señal de protesta.
LA CIUDAD DE QUERÉTARO PREVIO AL SITIO
El movimiento económico impulsado por las fábricas de hilados y tejidos de Cayetano Rubio, debido en parte a las diversas concesiones de “uso de Agua”, al agio y a otros privilegios permitió una activación en la economía de la ciudad de Querétaro en la segunda mitad del siglo XIX; después de diversas guerras civiles, asonadas, cuartelazos, intervenciones extranjeras, habían hecho de Querétaro un rey destronado 5 el cual había visto sus mejores épocas en el siglo XVIII. Otras actividades de los queretanos se concentraban en el sector primario, las haciendas y ranchos del valle estaban en un proceso ascendente.
VIDA COTIDIANA
Los habitantes se divertían en las fiestas patronales, en los festejos de carnaval y de Corpus, así como en los paseos a las huertas de la Cañada o de las frondas que ofrecían las riveras del río donde se veían lavanderas fregando en las piedras y bañistas en paraísos edénicos, comidas campestres que culminaban con bailes al son de jaranillas, eran tradicionales también los almuerzos en las “tamalerías” de la “otra banda”. Otra costumbre era la “delicia” de comer prójimo en los Portales de Carmelitas, de “las atoleras” o en las trastiendas y reboticas, también la copa digestiva en el Casino o la libación ritual en la pulquería. Estaba en vigencia un reglamento que prohibía los actos solemnes y las imágenes fuera de los templos, 6 se regulaba el uso de las campanas, la prohibición de fabricación de “licores adulterados,” 7 se festejaba con “solemnidad” las fiestas patrias en el teatro de Iturbide. 8
Diversiones populares eran las peleas de gallos, las carreras de caballos, y los festejos taurinos. El teatro de la “Media Luna” o “Coligallo” donde Hilarión Frías y Soto ponía en escena las obras de “Los franceses en México”, “La defensa de Acapulco”, “La Fiestas de la Cañada”. 9 Otros queretanos preferían las funciones del Teatro de Iturbide, zarzuelas, óperas, kermeses. Veladas, la música del jardín y los paseos en la Alameda, las mazurcas, valses, marchas y habaneras eran las pesas preferidas. En lo espiritual las órdenes regulares y seculares seguían orientando espiritualmente a su rebaño. Los guerrilleros, mercenarios soldados sin bandera, salteadores y bandidos, tenían asediada la ciudad, los caminos reales y ciertos parajes, en las Actas de Cabildo hay varias referencias a estos acontecimientos. De “robo de diligencias”, y otros asaltos “por el camino al Pueblito”. Era una verdadera incertidumbre transitar en los pesados carruajes, diligencias y carromatos por los polvosos caminos. 10
4 El título imperial era. Prefectura Política del departamento de Querétaro. Samaniego del 26 de noviembre de 1863 al 10 de noviembre de 1864; Gutiérrez del 10 de noviembre de 18664 al 3 de septiembre de 1865: Septién del 3 de septiembre de 1866 al 20 de febrero de1867, Domínguez del 20 de febrero al 15 de mayo de 1867, Julio M. Cervantes del 15 de mayo de 1867 al 29 de enero de 1870. (retoma el poder el: 28 de junio de 1870 al 30 de agosto de 1872, del 21 de septiembre al 31 de octubre de 1872 y del 4 al 7 de noviembre de 1872. 5 “Hoy los batanes están destruidos, la industria popular por la tierra, quedan algunos telares para frazadas y rebozos”. […] Guillermo Prieto. Viajes de Orden Suprema. En Documentos de Querétaro-2 GEQ. 1a edición. Querétaro, 1986, p.133. 6 Decreto de José M. Arteaga del 15 de enero de 1861, AHM. CAJA-1 “Bandos Históricos” 1858-1870.
EMPERADOR SIN IMPERIO
Fernando Maximiliano enfrentó problemas políticos y sociales que no esperaba, así como el desencanto al interior de sus partidarios que recelaban del estado de orden esperado, pues tácitamente reconoció las “Leyes de Reforma,” por otra parte la Improvisación se reflejaba en la falta de un plan de gobierno, la administración financiera y de otros recursos era deficiente y sin una clara organización. Los imperialistas aliados a las fuerzas extranjeras que operaban en territorio nacional, Bazaine, Castagni, Douay, Dopin, ganaban terreno, pero el embate de los liberales Negreta, Escobedo, Treviño, Corona, Día, así como la táctica de guerra de guerrillas, de Riva Palacio y otros volvían a ganar el terreno perdido. La inminente salida de las tropas expedicionarias francesas y demás mercenarios, los imperialistas se replegaron al centro del país.
Maximiliano decide en Córdoba proseguir con su aventura imperial pese al retiro del ejército invasor y del cese del apoyo de Napoleón III, y decide enfrentar la “gran batalla” en la ciudad de Querétaro. 11
7 Decreto de Desiderio Samaniego. 14 de enero de 1864. AHM. CAJA-1 “Bandos Históricos” 1858-1870. 8 Programa de la Junta Patriótica del 12 de septiembre de 1861. se hacía un “paseo cívico” por las calles, en ese acto Nicolás Campa pronunció un discurso y se recitaron poesía en honor a Josefa Vergara. AHM. CAJA-1 “Bandos” 1858-1870. 9 Moreno Pérez, Edgardo. El Teatro en Santiago de Querétaro del siglo XVI al siglo XIX. Querétaro-2003. (inédito) 10 AHM- Actas de Cabildo. Vol. XI, del 23 de agosto de 1864 al 1 de enero de 1866. f. 13 r al 16 v. “Robo de diligencias”
EL SITIO, ESCARAMUZAS Y COMBATES
El 19 de febrero el resto el ejército imperialista arribó a la ciudad de Querétaro al frente de Maximiliano, fue recibido por Mejía y Miramón quienes organizaron una aparatosa revista en el llano de Carretas. Posteriormente reforzaron tácticamente el Cerro de Las Campanas y el Cerro del Sangremal. Un Bando Del 17 de febrero de 1867, que se fijó “en los parajes de costumbre” donde Miguel Miramón, en su calidad de “General de División y en Jefe del Primer Cuerpo de Ejército,” solicitaba a los queretanos que entregaran las armas “de munición” o blancas en el cuartel de gendarmería que se habilitó en el convento del Carmen, esto implicaba estar “exceptuados” del servicio militar, así como la denuncia de quien escondiera armamento. El plazo era de 24 horas. Los infractores purgarían su condena en la península de Yucatán.12
EL CERCO
Los ejércitos republicanos del Centro y Occidente así como los del Norte, al mando de R. Corona y M. Escobedo respectivamente, pusieron en cerco a la ciudad. Durante el sitio hubo varias escaramuzas, una de las primeros combates se libró el 14 de marzo por el panteón de la Cruz, el 1 de abril, rumbo de la “otra banda”, entre el Cerrito y San Sebastián; el 24 de marzo en los terrenos de la Hacienda de Casa Blanca y el 27 de abril en las colinas del Cimatario y el lado sur de la Alameda. En esta acción se rompió el cerco y los imperialistas tuvieron una inmejorable oportunidad de salir, pero el festejo excesivo la imposibilitó. Las fuerzas sitiadoras rehicieron las filas al mando de Sostenes Rocha y en el embate de las tropas bien disciplinadas y entrenadas con armamento moderno13 estuvieron a punto de tomar la plaza por la Alameda.
11 Sugerencia hecha por elementos de su estado mayor, tendría siempre un camino franco por la Sierra Gorda rumbo al Puerto de Tampico. L. Marqués nunca estuvo de acuerdo en tal medida y e la primera oportunidad huyó de la ciudad de Querétaro. 12 Archivo Particular; Cuaderno Número 5. Siglo XIX, Documentos Impresos relativos al Sitio de Querétaro, 1867. 13 Rifles automáticos de repetición de hasta seis tiros, que los Estados Unidos habían proporcionado a los republicanos con otro equipamiento incluso uniformes, que portaba el Regimiento “Elite” de Supremos Poderes.
PRIMEROS COMBATES
14 de marzo. En el Convento de la Cruz, cuartel general del ejército imperial tiene lugar el primer combate formal. Las tropas republicanas son rechazadas sufriendo considerables pérdidas. El Gral. Severo del Castillo se retira definitivamente del Cerro de San Gregorio. Por otra parte el templo de San Francisquito queda en poder de los imperialistas. En el Río Blanco se entablan combates a través de toda la línea. Los Cerros de San Gregorio y San Pablo y la zona de la Otra Banda cuentan con 12 mil efectivos. Un cañón Parrot de 8 Lb. es tomado por los sitiados. En los Puentes Grande y Colorado se desarrollan sangrientos enfrentamientos. Los imperialistas hacen 700 bajas y toman 300 prisioneros, los cuales son fusilados inmediatamente. Los republicanos por su parte tuvieron mil muertos, 400 heridos, (S. Rocha, reporta 700). En el parte imperialista registran 418 muertos. 22 de marzo. El general Severo del Castillo queda al mando del estado mayor en lugar de Leonardo Márquez que, nombrado lugarteniente del Imperio, es enviado a México para reunir fuerzas y dinero en auxilio de la plaza sitiada. 23 de abril. Los republicanos toman gran parte de la ribera del río.
24 de marzo. El general Ramón Corona emprende un asalto al baluarte imperialista de la Casa Blanca, pero es rechazado por Miramón, Mejía y Méndez. Los republicanos toman la Hacienda de Callejas. El Mesón de la Otra Banda, en poder de los imperialistas, es un punto desde donde se hace mucho daño a los republicanos. Los sitiadores tienen un polvorín entre los cerros de San Gregorio y San Pablo. (Gerber) para abastecer las baterías posicionadas en la Otra banda. Numerosas son las pérdidas de los republicanos. Los republicanos tuvieron 386 muertos y 400 heridos. 800 prisioneros y 300 desaparecidos.
JORNADA DEL 1o DE ABRIL EN LA OTRA BANDA
Los desplazamientos comienzan a las 3 de la mañana. Desde la madrugada notorios movimientos se hicieron en la plaza; en la explanada oriental del Cerro de las Campanas se colocaron aproximadamente unos mil caballos de las caballerías que comanda el general Tomás Mejía que tienen por evidente objeto apoyar algún movimiento que se tiene planeado y está desarrollándose. Casi al mismo tiempo se desprende de la Garita de Celaya la brigada de Salm Salm, compuesta por los cazadores y de su batallón de línea, que se dirigen rumbo a San Sebastián. Desde la torre del templo de San Sebastián los republicanos han estado continuamente castigando a las trincheras imperialistas que se tienden a lo largo del Río y por ello este punto es del todo necesario batirlo tanto más cuanto que puede ser la entrada hacia posiciones tan importantes como las de la Cruz del Cerrito, San Gregorio y San Pablo. Personalmente el general Miguel Miramón se encargó de mandar el movimiento, que tiene por objetivo la toma del barrio de San Sebastián debidamente artillado y defendido por los republicanos.
INCURSIÓN A LA OTRA BANDA
Miramón alcanza un gran éxito al apoderarse de San Sebastián, simulando al mismo tiempo ataques falsos sobre el centro y la derecha de las posiciones republicanas de la línea del norte de la circunvalación. Entusiasmado Miramón por la toma de San Sebastián y auxiliado por Pitner y Salm Salm se echa sobre la Cruz del Cerrito y sobre San Gregorio. Repuesto el mando republicano, una vez que es enterado de la virulencia del ataque, el General en Jefe Mariano Escobedo ordena que se trate de cortar el avance del general Miguel Miramón, aislándolo de su centro de operaciones. Para el efecto envía a la Cañada por el general Sóstenes Rocha que había acudido a ese lugar al aseo de sus tropas, pero que previsor retornaba a la nueva línea que se le había confiado.
RECUPERAN EL BARRIO
Con todo el arrojo y el ímpetu de que es capaz, el general Sóstenes Rocha se lanzó contra las tropas imperialistas y en el movimiento perfecto está a punto de cortarlas: las tropas imperiales se dan cuenta y retroceden poco a poco apoyadas por la artillería del Río y la del Mesón de San Sebastián. Salm Salm se atribuye la toma de dos obuses de montaña. Otros oficiales le disputan la hazaña, Salm Salm los reta a “batirse”. Los republicanos hacen 78 prisioneros. Decenas de cadáveres y heridos de los imperialistas son arrojados al río. El 2 de abril Sóstenes Rocha, es nombrado Jefe Militar en San Sebastián. Manda colocar barricadas en las bocacalles, aspilleras en las casas que dan a la ribera del río. Disponen troneras en la plaza y templo de San Sebastián. En la Casa del Faldón son colocados sacos de arena. Rocha manda “volar” el edificio de adobe y piedra del Mesón.
SAN GREGORIO Y SAN PABLO
El 26 de abril se planea la toma de los Cerros de San Gregorio y San Pablo, para salir rumbo a la Sierra Gorda. El Capitán francés Curie, al mando del Batallón de Cazadores de África, con otros cuerpos son los escogidos para tal fin. La idea es sorprender a los republicanos. Apoyados por Salm Salm. El Gral. Valdez tiene órdenes expresas de permanecer en los cerros hasta que hayan salido de la plaza los sitiados. Miramón despierta a la una de la mañana. Confundió la hora del ataque, previsto a las 12 P. M. El creía que sería a las 2 A. M. Durante la madrugada las campanas de los templos tocan a repique, por el supuesto de que han llegado noticias de que Márquez pronto llegaría con refuerzos, armas, municiones y bastimentos.
SE ROMPE EL SITIO
27 de abril. Sorpresivo ataque de Miramón a través del Cimatario, obteniendo el triunfo imperialista sobre la línea sur republicana. Las acciones dan inicio a las cinco de la mañana. Es sorprendido el Gral. Corona que se encuentra en el Cimatario. Los soldados corren en todos rumbos, algunos ya no regresaran. Miramón toma 21 pzas., de artillería, carpas, víveres, municiones. El pueblo hambriento se lanza a las faldas del Cimatario y despoja de sus ropas a muertos y heridos, objetos personales, relojes, medallas, cadenas, calzado, armas…
NUEVAMENTE CERCADOS
El Batallón Galeana, Los Cazadores de San Luis Potosí y Supremos Poderes, recorren La Otra Banda y por el llano de San Gregorio rodean el Cerro de las Campanas para recuperar el cerco en la parte sur. Dotados de rifles de repetición de 8 y 16 tiros, abaten a los imperialistas. Muchos mueren al llegar a la Alameda por su propia artillería. Saldo: Imperialistas 900 muertos; 483 heridos. Los republicanos: 1, 600 muertos; 700 heridos y 600 prisioneros. Casa de Matanzas. Damián Carmona, del 5o Batallón de San Luis Potosí.
1o mayo. Los republicanos ganan la hacienda de Callejas que estaba en poder de los imperialistas. 3 de mayo. Los imperialistas buscan romper el sitio por varios frentes, pero son rechazados. 5 de mayo. En las líneas republicanas hay grandes festejos por el aniversario del triunfo mexicano sobre el ejército francés. Cinco años atrás en la célebre Batalla de Puebla.
RENDICIÓN DE LA PLAZA
El 15 de mayo por fin se da término al asedio, Maximiliano se rinde y es tomado preso al igual que su Estado Mayor y otros oficiales de mayor graduación. Un Decreto del Coronel Julio M. Cervantes, Comandante Militar. Del 20 de mayo de 1867. Donde se le solicitaba a todos los militares “Heridos o enfermos pertenecientes al Ejército enemigo” deberían su lugar de residencia en un término de 24 hrs. 14 Después de un juicio sumario efectuado en el Teatro de Iturbide, fueron sentenciados a muerte 15 Maximiliano, Miramón y Mejía. La reacción internacional pedía clemencia en todos los tonos para que les fuera concedido el indulto. Son fusilados en el Cerro de las Campanas el 19 de junio, después de 48 horas de prórroga.
QUERETANOS DURANTE EL SITIO
Los habitantes de la ciudad de Querétaro estuvieron expuestos a cateos inesperados, prisión por no colaborar, hambre, angustia, préstamos forzosos decomiso de cereales, ganado y otros productos agrícolas; los que no tenían recursos fueron obligados a trabajar en diversos puntos para la fortificación de las líneas de combate, muchos jóvenes fueron integrados a la leva. En la ciudad se adecuaron locales para la fabricación de salitre, pólvora, cartuchos y cañones, para lo cual se valieron del techo del Teatro de Iturbide, bancas de hierro, algunas campanas de los templos, así como de los árboles de la Alameda para la leña y el forraje. Las familias reflejaban en su microcosmos la lucha de ideas que se daba en el escenario nacional, había quienes simpatizaban con los imperialistas, como los había con una visión
nacionalista que no quería un príncipe extranjero. La escasez de alimentos que por cierto propició un decreto que sentenciaba a muerte al que escondiera bastimentos, la soldada no llegaba a la tropa causando desmotivación y deserciones. Desde el 11 de marzo no había agua potable, pues los republicanos cortaron la cañería en un tramo del acueducto. En los Boletines de Noticias que editaron los imperialistas durante es Sitio se refleja parte de la cotidianidad, las noticias falsas para levantar la moral de los sitiados, los deseos de que acabara este episodio. 16
El Hospital de Sangre estuvo administrado por una “Junta de Caridad” compuesta de mujeres y hombres queretanos. Para lo cual se adecuó el Casino Español y el Convento de San Francisco. 17 Una carta escrita por el “secretario del emperador” dirigida al Prefecto, donde se puntualiza las solicitudes hechas al emperador por parte del Director del Hospital, entre otras cosas solicitaba; remover a los empleados; aumento de sueldo al facultativo; en el mismo cuerpo Maximiliano pedía que “se propusieran a algunas personas de la población que por meritos civiles sean acreedores á alguna condecoración”. 18 Fechado en la ciudad de Querétaro, 26 de febrero de 1867.
14 Archivo Particular; Cuaderno Número 5. Siglo XIX, Documentos Impresos relativos al Sitio de Querétaro, 1867. 15 Tomando como fundamento la Ley del 25 de enero de 1862, que establecía la pena e muerte a todo aquel que atentara contra la independencia nacional.
REFLEXIÓN
Son algunos aspectos que nos refieren una etapa de nuestra historia. El desencuentro de proyectos de Nación. La intervención extranjera y la guerra civil dieron como resultado que el proyecto liberal triunfara, denominándolo los protagonistas como la «Segunda Independencia de México». Sin duda la historia la «escriben los triunfadores» – o la mandan escribir-. En segunda mitad del siglo XIX es cuando se impulsa el culto a los héroes, se escribe entonces la historia oficial, la «Historia de Bronce», para otorgar identidad a un país multicultural. Esos relatos son parte de nuestro imaginario cívico.
La historia no significa anclarse en el pasado; es presente y con visión de futuro. Es una tarea que está por hacerse reconstruir la historia, de los pueblos subordinados en ocasiones mutilada o negada. También de los grupos con proyectos alternos invisibilizados en el discurso oficial. Los procesos de memoria, en sus diferentes niveles, implican un reconocimiento, asociaciones e identificaciones. Todas tienen un elemento reivindicativo. Evaluar, volver a
mirar, repensar los procesos del tejido social en su conjunto, para no convertir «en relato arqueológico o pieza de museo del devenir».
La democracia exige de la ciudadanía información, discusión,, debate, argumentación, contrastación de perspectivas, reflexión colectiva, escuchar lo que otros dicen. Requiere de organización, planeación conjunta, distribución equitativa. Es momento de repensar, para transformar la educación, la cultura, la sociedad, la política.
16 Boletín de Noticias, publicados en la ciudad de Querétaro del sábado 23 de febrero al jueves 9 de mayo de 1867. 17 Los republicanos montaron sus hospitales en el Molino de la Purísima y en la fábrica de Hércules. 18 Archivo Particular; Cuaderno Número 4. Siglo XIX, Documentos Manuscritos relativos al Sitio de Querétaro, 1867.
Desde Anbanica- Teocalhueyacan.
Abril de 2020.
FUENTES PRIMARIAS
AHM. Actas de Cabildo. Vol. XI, del 23 de agosto de 1864 al 1 de enero de 1866. Santiago de Querétaro.
AHM. CAJA-1“Bandos Históricos” 1858-1870.
Archivo Particular; Cuaderno Número 4. Siglo XIX, Documentos Manuscritos relativos al Sitio de Querétaro, 1867.Cuaderno Número 5. Siglo XIX, Documentos Impresos relativos al Sitio de Querétaro, 1867.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Aguirre, Manuel J. La intervención francesa y el imperio en México. B. Costa- Amic editor. México 1969.
Conte Corti, Egon Cesar. Maximiliano y Carlota, (Traducción de Vicente Caridad) FCE. Quinta reimpresión. México, 1997.
Cruz Soto, Irma (Investigación documental, textos y selección de imágenes) El Sitio de Querétaro y la Restauración de la República. GEQ. 1a Edición. Querétaro, 1999.
Del Llano Ibáñez, Ramón. (Compilación e introducción) Boletín de Noticias; Testimonio de un Imperio, Documentos facsimilares. Facultad de Ciencias políticas y Sociales-UAQ. 1a. Edición Querétaro 1998.
Del Llano Ibáñez, Ramón. (Compilación). Miradas sobre los últimos días de Maximiliano de Habsburgo en la afamada y levítica ciudad de Querétaro durante el Sitio a las fuerzas armadas del Imperio en el año de 1867. México. Miguel Ángel Porrúa / UAQ. 2009.
Florescano, Enrique. La Historia y el Historiador. FCE-Fondo 2000.1a. Edición. México, 1997.
Fuentes Mares, José. Juárez, el Imperio y la República. Grijalbo. México, 1983.
García Ugarte, Martha Eugenia. Breve Historia de Querétaro. Fideicomiso Historia de las Américas. Serie: Breves Historias de los Estados de la República Mexicana. COLMEX-FCE. 1a edición. México 1999.
González, Luis. Otra Invitación a la Micro historia. FCE-Fondo 2000 1a. Edición. México, 1997.
Haman, Brigitte. Con Maximiliano en México. Del diario del príncipe Carl Khevenhüller 1864-1867. (Traducción de Angélica Sherp.) FCE. Segunda reimpresión. México, 1994.
Hans, Alberto. Querétaro, Memorias de un oficial del emperador Maximiliano. Colección México Heroico, editorial JUS. México, 1962.
Landa Fonseca, Cecilia. Querétaro, una historia compartida. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora-GEQ. 1a Edición, Querétaro, 1990.
Loyola, Bernabé. El Sitio de Querétaro en 1867. Memorias íntimas. Ediciones Culturales del Gobierno del Estado de Querétaro. Querétaro, 1967.
Moreno, Daniel. (Selección y notas introductorias) El Sitio de Querétaro. Según protagonistas y testigos. Editorial Porrúa, S. A. Colección “Sepan Cuantos…” Núm. 81, México, 1982.
Moreno Pérez, Edgardo. Apuntes para una historia del teatro y las artes escénicas en la ciudad de Santiago de Querétaro. del siglo XVI al siglo XIX. Querétaro. Instituto Queretanos de la Cultura y las Artes. 2006.
Moreno Pérez, Edgardo.» Querétaro, Consolidación de la República, El Sitio- 1867″. En Revista Querétaro, Tiempo Nuevo. S. C. S. GEQ. Mayo-junio de 1995.
Moreno Pérez, Edgardo. «Militares, poetas, escritores y periodistas en el Sitio de Querétaro». En: Memorias del X Encuentro Nacional de Historiadores del Segundo Imperio y la Restauración de la República. Clérigos, Militares y Civiles en la lucha por el poder. Querétaro. Instituto Queretano de la Cultura y las Artes / Museo de la Restauración de la República. 2013., pp. 97 – 108.
Moreno Pérez, Edgardo. «Querétaro 1864. Reconstrucción de la memoria». En: Memorias del XI Encuentro Nacional de Historiadores del Segundo Imperio y la Restauración de la República. Maximiliano en México y la Resistencia Republicana. Querétaro. Instituto Queretano de la Cultura y las Artes / Museo de la Restauración de la República. 2015., pp. 89 – 104.
Moreno Pérez, Edgardo. «Prisión, juicio y fusilamiento de Maximiliano, Miramón y Mejía.» A 149 años de la Restauración de la República En: Suplemento Cultural BARROCO. Diario de Querétaro / OEM. Querétaro. Año XI No. 613, Domingo 19 de junio de 2026., pp. 8 – 9.
Moreno Pérez, Edgardo. «Documento inéditos del Sitio de Querétaro. 1867». En: Suplemento Cultural BARROCO. Diario de Querétaro / OEM. Querétaro. Año XII No. 660, Domingo 28 de mayo de 2027., pp. 3 – 5.
Moreno Pérez, Edgardo. «Jornada del 27 de abril de 1867». En: Suplemento Cultural BARROCO. Diario de Querétaro / OEM. Querétaro. Año 15 No. 810, Domingo 19 de abril de 2020., pp. 14 – 15.
Pérez-Taylor, Rafael. (Compilador) Antropología y Complejidad. Gedisa editorial. 1a. Edición. 2002, Barcelona.
Prieto, Guillermo “Fidel”. Viajes de Orden Suprema. En Documentos de Querétaro-2 GEQ. 1a edición. Querétaro, 1986. Ratz. Konrad. Querétaro: fin del Segundo Imperio Mexicano. Colección: Cien de México. México. CONACULTA. 2005.
Torre Villar, Ernesto de la. El triunfo de la República liberal, 1857-1860. Selección de testimonios de la Guerra de tres años, FCE. México, 1960.
Varios Autores. Breve Historia de Querétaro. Documentos de Querétaro-1 IINEA-UAQ-GEQ. 1a edición Querétaro, 1986.
Varios Autores. Los Gobernantes de Querétaro. Historia (1823-1997) J. R Fortson y CIA. S.A. editores. México, 1997.
Varios Autores. Querétaro y sus gobernantes. Gobierno y acciones de gobierno. (1824 – 2015). Querétaro. GEQ. 2015.
Sé el primero en comentar