Saltar al contenido

Natividad de Cristo – Descendimiento del Joven Colibrí y el Árbol Sagrado.

Edgardo Moreno Pérez

«Dejen que el Sol llore; pues aunque al nacer también llora el Alba, no llora tan bien: ¡déjenle! que es el llanto del mal, aurora del bien ¡déjenle, que a lo Criollito yo le cantaré!» Fragmento del Villancico de Sor Juan Inés de la Cruz. S. XVII.

C:\Users\Edgardo\Documents\Catecismo-para-los-indios-de-fray-Pedro-de-Gante-del-siglo-XVI-Fuente-Biblioteca.png

A manera de divulgación y de pasatiempo en estas fechas navideñas. Veamos una muestra del sincretismo cultural, reflejado en las prácticas y creencias de estas épocas decembrinas.

GANTE Y SU UTOPÍA

El religioso franciscano de origen flamenco Pedro de Gante, con Juan de Tecto y Juan de Aora desembarcan el 13 de agosto de 1523 en Veracruz. La ciudad de México era su objetivo, pero se encontraba todavía destruida y con la epidemia de la viruela. Por lo que se decide que de manera provisional se instalen en Texcoco.  Posteriormente fundó la Escuela de José de Belén de los Naturales, a un costado del templo franciscano en la ciudad de México. El objetivo era instruir a los hijos de la nobleza regional y que estos a su vez fueran misioneros para inculcar la religión cristiana. En ese centro educativo se enseña y adiestra a los indígenas en artes y oficios. 

Las habilidades y destrezas de los naturales les da cabida en la reconstrucción de la ciudad de México. Gante escribe la Doctrina Cristiana en Lengua Mexicana, que será impresa en Amberes. Fue destacada su labor de aculturación; no exenta de problemas y dificultades en su labor -que merece un trabajo aparte-. En su labor evangelizadora se refleja el sincretismo cultural.  

Celebración de la Natividad, después de la caída de México Tenochtitlán y Tlatelolco,

Una estrategia para que los naturales participaran en el culto católico, se encuentra narrada en el Códice Franciscano.

[Hizo] …»llamar a todos los convidados de toda la tierra, de veinte leguas alrededor de México para que viniesen a la fiesta de la Natividad de Cristo nuestro Redentor, y ansí vinieron tantos que no cabían en el patio, que es de gran cantidad, y cada provincia tenía hecha su tienda adonde se recogían los principales, y unos venían de siete y ocho leguas, en su hamaca enfermos, y otros de seis y diez por agua, los cuales oían cantar la mesma noche de Navidad los ángeles «hoy nació el Redentor del mundo» […] Donde entonces se continuaba las iglesias y patios de gente, que no cabían, ahora de nuestro Salvador Jesucristo lo que antes se hacía honra de los demonios […] y ansí estando ellos en aquella noche de Navidad  en el patio de nuestro Padre S, Francisco de México, con deseo y hervor de aprovechar en la ley de Cristo nuestro Redentor alzaron una cruz de doscientos pies de alto, la cual está hoy en día en el mismo patio». 

Toribio de Benavente -Motolinía-, nos refiere en la mitad del siglo XVI que:

«La noche de Navidad del Señor, ponen muchas lumbres en los patios de las iglesias y en los terrados de sus casas encienden candela, y como son muchas las casas de azotea es que hacen los fuegos y van las lumbres en algunas partes una legua o dos, parecen como un cielo estrellado, y aquella santa noche, muy general es el canto y sus atabales y campanas, que acá han hecho muchas, ponen mucha devoción y alegría en considerar una gente pocos días tan metida en la idolatría y con tan poco tiempo tan acristianada, que casi  no hay memoria de todo lo pasado.»

La llegada de Teopintzintli – Natividad del Joven colibrí.  

Pero realmente lo que los indígenas celebraban era de manera sincrética la fiesta de Atemoztli, «descendimiento de agua» que en el calendario mexica era la veintena de la bajada de Huitzilopochtli al mundo. Diego de Durán, religioso dominico, es el que percibe que en el calendario cristiano correspondía  al 26 de diciembre. El niño descendía del cielo, por lo cual se le esperaba en vela. 

…»y así estaban todos, así indios como indias en el patio del templo en vela, con lumbradas para resistir el frío, a la mesma manera que agora lo suelen estar toda la noche de la Navidad, y es costumbre venir la gente de los pueblos a estar todos desde la prima noche, a aguardar esta ceremonia».     

C:\Users\Edgardo\Documents\20211221_133348.jpg

l Árbol Sagrado

En lo que respecta a la «cruz de doscientos pies de alto», Torquemada relata que de acuerdo a sus informantes en el bosque de Chapultepec tenían un «ciprés altísimo», en tiempos de su gentilidad y al cual se le tenía como una deidad. Vetancourt, dice al respecto que los antiguos veneraban a los ahuehuetes como árboles sagrados, relacionados con el agua, las lluvias y el fuego.

Durán refiere con respecto al árbol sagrado de Tláloc. 

[…] un árbol altísimo . el más alto que en el monte podían hallar, al que ponían por nombre tota, que quiere decir nuestro padre, todo enderezado aquel ydolo era dios de los montes y bosques y de las aguas […] es de notar que la figura se solemnizaba en el nombre el padre, que quiere decir tota, para que sepamos que reverenciaban al padre y al hijo y al espíritu santo y decían tota, topilzin y yolometle, los cuales vocablos quieren decir nuestro padre y nuestro hijo y el corazón de ambos, haciendo fiesta en particular y a todos en uno». […]     

 

Sin duda el sincretismo que se encuentra hasta nuestros días en los ceremoniales del calendario litúrgico católico. Esa cruz en el patio de San Francisco de México y la espera con lumbradas en la víspera de la Natividad son parte de las prácticas y creencias que encontramos en diversas regiones del Altiplano Central, con otro tipo de simbolizaciones relacionadas con las tradiciones y costumbres de esta época invernal. 

                       En  la entrada del solsticio invernal de 2021, martes 21 de diciembre

Desde Anbanica – Teocalhueyacan. Diciembre de MMXXI.

FUENTES

Códice Franciscano, Siglo XVI, México, Chávez Hayhoe, 1941. 

De la Cruz, Sor Juana Inés. Obras completas. Tomo II. Villancicos y rimas sacras. México, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1952.

Durán, fray Diego, Historia de las Indias de la Nueva España e islas de tierra firme. Ed. de Ángel María Garibay. México, Porrúa 1984, 2 vols.

Motolinía, fray Toribio de Benavente. Memoriales o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella. Ed., de Edmundo O´ Gorman, México, UNAM, 1971.

Moreno Pérez, Edgardo. «Teopintzintli. El Venerado Niño – Dios». En: Querétaro en trazos, huellas y fragmentos. LIBRARIUS / Municipio de Querétaro. Querétaro. 2014., pp. 221-224. 

Stein, María. El teatro franciscano en la Nueva España. Fuentes y ensayos para el estudio del teatro de evangelización en el siglo XVI. México. CONACULTA-FONCA. UNAM- Facultad de Filosofía y Letras. 2000. 

Torquemada, fray Juan de., Monarquía Indiana. Ed. de Miguel León Portilla. México. UNAM. Instituto de Investigaciones Históricas, 1979. 7 Vols.  

Vetancourt, fray Agustín de, Teatro mexicano. Crónica de la Provincia del Santo Evangelio de México, Menologio franciscano. México, Porrúa. 1971.

ILUSTRACIONES 

Página 1. Catecismo para los indígenas. Pedro de Gante. Facsímil del siglo XVI. Madrid. 1979.   Página 4. Doctrina Christiana en lengua americana..Edición Facsimilar de la de 1553. Centro de Estudios Históricos fray Bernardino de Sahagún. México. 1981.    

Publicado enArtículos

6 comentarios

  1. Armando Arias Lopez Armando Arias Lopez

    Buena reflexión. Creo que es muy importante este período. Durante la evangelización, antesala de la colonia, hubo giros históricos que hoy nos dan carácter mexicano. Por ejemplo: los miles de indígenas que aquí se narran, eran mexicas o tlaxcaltecas o tal vez chichimecas?

  2. Margarita Rodriguez Rivera Margarita Rodriguez Rivera

    Gracias Maestro por compartir, por enseñarnos este sincretismo del que hoy vivimos en Navidad. Felicidades a Usted y su esposa por ser siempre tan atentos. Felicidades

  3. José Andrade Urbina. José Andrade Urbina.

    Buenos días Edgardo, siempre que escucho tus conferencias, o leo lo que compartes como este tan interesante texto, aprendo algo nuevo de nuestra historia . Espero que en el 2022 sigas compartiendo tus conocimientos. Gracias.

  4. Pilar Guzmán.Santoyo Pilar Guzmán.Santoyo

    Muy grato y enriquecedor recordar los orígenes prehispánicos de nuestras costumbres y tradiciones Decembrinas Convertidos por medio del Sincretismo en la Conquista de la Fé.Felicidades Profesor Edgardo por todos sus aciertos Culturales.

  5. Noemí Guerrero Camacho Noemí Guerrero Camacho

    Felicidades a Ustedes por el Advenimiento del Colibrí. Yo he leído y ARTURO escuchó atentamente todo el texto. Un saludo cariñoso! 🙋🏼‍♀️😘

  6. Noemí Guerrero Camacho Noemí Guerrero Camacho

    Felicidades a Ustedes por el Advenimiento del Colibrí. Yo he leído y ARTURO escuchó atentamente todo el texto. Un saludo cariñoso! 🙋🏼‍♀️😘

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *