Edgardo Moreno Pérez.
“¡Que viva que viva! el Señor Santiago, porque es el mensajero de los cuatro vientos…”
In Memoriam del doctor Andrés Garrido del Toral. Cronista del Estado y del municipio de Querétaro.
Mito y tradición
El templo de San Francisco testimonio de lo que fue el enorme y artístico complejo construido desde el siglo XVI fue objeto de varias etapas constructivas al paso de los siglos con modificaciones, adecuaciones y destrucción parcial en los siglos XIX y XX. En sus inicios fue parroquia dedicada a Santiago Apóstol. En la fachada todavía se aprecia un vestigio realizado en cantera y en alto relieve; donde Santiago atropella, arremete y decapita a moros infieles.
La tradición local lo ha relacionado con el mito de la fundación de la ciudad; alentado a través del teatro catequístico del cual echaron mano los misioneros para adoctrinar a gentiles, una de esas piezas fue la representación de “moros y cristianos”.
[…] “El catolicismo tal como lo vive y practica actualmente la mayor parte del pueblo mexicano lleva un marcado sello sincrético, en la medida que integra sensibilidades y prácticas distintas de las que pueden encontrarse en la religiosidad popular de Andalucía o Sicilia, por no citar más ejemplos. Este catolicismo popular mexicano no puede ser más que el resultado de un proceso histórico cuyos orígenes deben buscarse en la labor desempeñada por los primeros evangelizadores.” […]1
Esta representación teatral de los “moros y cristianos”, data de la época carolingia, de la que provienen las “danzas de conquista” y “los santiagueros”; en algunas de ellas el personaje central es el arcángel San Miguel, San Jorge o Santiago Apóstol.
Los frailes adecuaron e integraron nuevos elementos a los parlamentos de los personajes del Gran Turco y el Gran Capitán en la obra de los “moros y cristianos”,2 que dieron origen a una versión de “indios y cristianos”. Las representaciones se hacían con grupos de nativos, unos vestidos como soldados españoles y otros con sus insignias, danzas, gritos y armas prehispánicas.
Conquistados y conquistadores recreaban al personaje legendario de Santiago Apóstol, Patrono de España, y de su armada. Los festejos probablemente datan de la época de la conquista, y se quedaron en la memoria colectiva de los queretanos, fortaleciendo la leyenda de la “Conquista y Fundación” hacia el siglo XVII.
Fiesta con “gravísimos inconvenientes”.
Un documento de 1694, informa sobre la prohibición de las fiestas de moros y cristianos en la ciudad de Querétaro, las cuáles eran escenificadas con motivo de las fiestas de la Santa Cruz. El arzobispo sostenía que fueran reprimidas por los gravísimos inconvenientes, indecencias y pecados que contra Dios Nuestro Señor se siguen, de que sean fiestas profanas de toros y comedias a la Santísima Cruz. Después de un Real Acuerdo, el virrey ratificó las consideraciones del arzobispo ordenando al teniente de alcalde mayor de la ciudad de Querétaro, que se observase y cumpliese el ordenamiento, donde se prohibía esta manifestación. 3
En el barrio indígena de la Cruz del Cerrito al norte de la ciudad. Estas fiestas continuaron, a veces en la clandestinidad, otras con celosa vigilancia hasta finales del siglo XVIII, según lo anota el autor anónimo de Acuerdos Curiosos. 4 Las Fiestas de la Cruz del Cerrito…”duraban ocho días, (y fueron prohibidas por el corregidor Ruiz Calado por) “los grandes escándalos y desórdenes que se cometían en ella.”
Los festejos y ceremoniales regionales relacionaron a Santiago Apóstol con la Santísima Cruz, sincretizada con la cosmovisión de los rumbos del universo, niveles celestes y terrestres de los rituales indígenas. Aparecen estos dos elementos la Cruz y el caballero Santiago en la Capitulaciones expedidas en 29 de octubre de 1655.
Para el uso del escudo de armas de la nueva ciudad fue dispuesta la ostentación de la Santa Cruz y Santiago “armado, con su manto” (entre otros elementos) por ser el patrón del pueblo de Querétaro. 5
Durante la época colonial, el culto al denominado “El Hijo del Trueno”, fue alentado en la Nueva España hasta convertirlo en una tradición donde se referían sus andanzas y apariciones a favor de los hispanos y lo convertían en un Santiago6 “mata indios”. Paralelamente fue adoptado por los nativos quienes lo revistieron de la vieja cosmogonía mesoamericana, transformándolo en el Santiaguito. Con nuevos atributos propios de estas tierras.
Bando de 1823 expedido en la ciudad de Querétaro
Después de la independencia, los primeros gobiernos permanecieron dentro de la inercia del aparato administrativo colonial por lo que la fiesta dedicada a Santiago, seguía llena de “luces, arcos colgaduras y procesiones”. 7
Con las instrucciones que se daban para que no decayera esta costumbre de adornar la ciudad y las casas de los vecinos, pretendían fortalecer un culto debilitado tanto en España como en las tierras de ultramar. Resabios de una mentalidad colonizadora que perdura y se refleja en las afinidades electivas.
Bando para la fiesta del Apóstol Santiago expedido por el “ciudadano Juan Fernando Domínguez, Presidente en turno de la Excelentísima Diputación, Jefe Político accidental de esta provincia. […] con el objeto de que se verifique del mejor modo posible […] persuadiendo a que nadie dará lugar a que se le caiga la multa de seis pesos que las ordenanzas municipales a los que omitan las demostraciones prevenidas de arco, adornos e iluminación […] Querétaro julio 24 de 1823”
La recreación de viejos mitos nos abre otra posibilidad de encontrar un “lugar en el cosmos” a través de identidades que justifiquen un origen común. Proyectos vindicatorios o nuevas construcciones de la memoria colectiva.
Desde Anbanica – Teocalhueyacan. Julio de MMXXI
Otras lecturas:
Moreno Pérez, Edgardo. «¡Una de mecos y gachupines! Fiesta en honor a Santiago Apóstol». Publicada en Página tras Página. Asociación de libreros de Querétaro / Publicación cultural de Fomento Queretano para la Lectura. A. C. Año 4, N° 40, Julio de 2008, p. 12.
Moreno Pérez, Edgardo. Querétaro en trazos, huellas y fragmentos. LIBRARIUS – Crónica. Municipio de Querétaro. 2014., pp. 53-56.
Imágenes:
Página 2. Templo de San Francisco. Querétaro, Qro. Fotografía de Edgardo Moreno Pérez. 2019.
Página 4. Camarín del Templo de la Santa Cruz. Fotografía de Edgardo Moreno Pérez. 2019.
Página 6. Santiago Apóstol, bautisterio de la parroquia de Santiago. Fotografía de Edgardo Moreno Pérez. 2019.
Referencias
- Alberro, Solange. “Los Franciscanos y la Tabula Rasa en la Nueva España del siglo XVI: un Cuestionamiento”, en, El teatro franciscano en la Nueva España. Fuentes y ensayos para el estudio del teatro de evangelización en el siglo XVI, UNAM, CONACULTA, FONCA, 1ª Edición, 2000, pp. 21-37.
- Idem.
- José Ignacio Urquiola, dio a conocer el documento del AGN-Ramo General: “Un conflicto surgido ante las fiestas de Moros y Cristianos: Querétaro en 1694”que comenta en El Heraldo de Navidad-1999. Patronato de las Fiestas de Querétaro, pp.110-113.
- Anónimo. Acuerdo Curiosos. Transcripción paleográfica: Armella de Aspe, Virginia; Meade de ángulo, Mercedes. Gobierno del Estado de Querétaro. México 1989, p. 157.
- Arvizu García, Carlos. (Rita, Ferrusca B. Versión paleográfica) Capitulaciones de Querétaro. 1655. Título de Ciudad, Atribuciones Municipales, Escudo y primeras Actas de Cabildo. Ayuntamiento de Querétaro. 1994-1997. Querétaro 1994, p. 121.
- Ver: Moreno Pérez, Edgardo. “Señor Santiago: Nuestro Santiaguito”, en El Heraldo de Navidad-1996. Patronato de las Fiestas de Querétaro. pp. 67-74.
- Bando para la fiesta del Apóstol Santiago expedido por el “ciudadano Juan Fernando Domínguez, Presidente en turno de la Excelentísima Diputación, Jefe Político accidental de esta provincia. […] Querétaro julio 24 de 1823” (Cuaderno número 3, s. XIX, varios documentos de 1800 a 1840, archivo particular)
Breve pero sustanciosa investigación. Hurgar en momentos tan simbólicos nos ofrece la posibilidad de mirarnos socioculturalemente y revisar lo que nos mueve. Felicidades por tu artículo
Un abrazo por tus comentarios. Seguiremos aportando ideas al debate.
Saludos.
excelente
seria positivo una descripción de los diferentes monumentos al Sr. santiago que existen en la ciudad de queretaro, no se si también en el estado.
José es una buena idea. Voy a ponerlo en la carpeta de pendientes.
Saludos.
MUCHAS GRACIAS por compartir estos textos tan Interesantes del Maestro Edgardo un LUJO todo su trabajo y dedicación … GRACIAS GRACIAS GRACIAS extraño mucho las tertulias que habían en la estación de Ferrocarril de Querétaro…
Y GRACIAS a USTED su esposa por el APOYO tan grande que representa para su esposo y q a t raves de usted seguimos teniendo acceso al TRABAJO tan VALIOSO del maestro Edgardo ….
GRAN EQUIPO … Gracias 🙏 Valoro mucho la Información y textos que me envía
Martha R.
Bendiciones 🙏
Martha muchas gracias por tus comentarios.
Nos motivan a seguir trabajando con entusiasmo.
Saludos
Thanks.